¿Por qué debemos evitar los carbohidratos simples?

11 junio, 2021

Hidratos de carbono, azúcares o carbohidratos, definen compuestos químicos, constituidos por: hidrógeno, carbono y oxígeno. Los carbohidratos son las biomoléculas más abundantes en la Tierra y son producto del proceso de fotosíntesis. Desempeñan un papel central en las reacciones de producción de energía en organismos no fotosintetizadores.

El nombre de esta clase de compuestos proviene del sabor dulce específico (azúcares).

Desde un punto de vista estructural, los carbohidratos se clasifican en:

  • Monoglicéridos: carbohidratos simples (p. Ej., glucosa, fructosa)
  • Oligoglucida – (por ejemplo: sacarosa)
  • Poliglucidas – carbohidratos complejos, son digeribles – almidón, glucógeno o indigerible – fibra.

El almidón se encuentra en: cereales, legumbres, frutas y tubérculos.

La fibra se encuentra en: salvado, verduras, semillas, frutas.

Las fibras se clasifican en dos categorías: solubles e insolubles.

La fibra soluble te hace sentir lleno y te ayuda a controlar la cantidad de comida que comes. Mientras que la fibra insoluble te ayuda a tener un tracto digestivo saludable.

Los alimentos ricos en carbohidratos simples

Son por ejemplo (pan blanco, bollería, galletas, mermelada, pasta blanca, jugos carbonatados y jugos de frutas) provocan un rápido aumento del azúcar en sangre y, en el caso de una persona sana, el páncreas producirá insulina, que disminuirá. los niveles de azúcar en sangre y la sensación de hambre aparecen más rápidamente.

En el camino de la rápida absorción de estos azúcares, hay fibras, que retrasan la digestión, aumentando gradualmente el azúcar en sangre y esto significa menos insulina, por lo que una caída menos dramática del azúcar en sangre.

La sensación de hambre aparece así más tarde. Las fibras atravesarán el tracto digestivo sin ser digeridas, contribuyendo a la formación de la consistencia de las heces.

Conclusión: cuantos más carbohidratos simples consumamos, más rápido aparecerá la sensación de hambre, lo que dará lugar a un exceso de comida. Si no se consume la energía resultante del metabolismo de los carbohidratos, se almacenará en forma de grasa.

Tema de interés: Sopas fitness para adelgazar

A continuación, se muestran algunas estrategias para evitar aumentar de peso:

1. Evita los alimentos ricos en carbohidratos simples: pan blanco, arroz blanco, dulces concentrados, jugos, cerveza, etc.

2. Consume alimentos que contengan fibra: verduras, frutas (no muy dulces), cereales integrales, entre otros.

3. Agrega limón o vinagre a la comida, ya que ralentizan la digestión y el estómago se vaciará con más fuerza.

4. Comer a horas fijas, dejar al menos 5 horas entre comidas, de esta forma la secreción de enzimas digestivas e insulina será óptima y la digestión se realizará correctamente.

5. No comer después de las 6 de la tarde, la energía producida a partir de los alimentos se almacenará en forma de grasa, no hay tiempo para consumirla.